"LES BERBERS DANS L'HISTOIRE: (IV) EN ESPAGNE MUSULMANE" Autor: Mouloud Gaid. Éditions Mimouni 2008

LOS BEREBERES EN LA HISTORIA: EN LA ESPAÑA MUSULMANA.


Adquirí este libro en Argel, movido por el interés de conocer otra perspectiva de la Historia de España. Realmente no hay un cambio radical si observas el largo período histórico de la Reconquista desde la perspectiva de los "invasores". Pero sí hay información crucial para entender los acontecimientos, su sucesión y motivaciones así como pequeñas pistas que más que descubrir nuevos hechos, permiten poner en tela de juicio versiones modernas más o menos interesadas de nuestra Historia.

Una de las primeras impresiones que yo extraje apenas iniciar la lectura es que frente al bloque musulmán uniforme que nos enseñaron en la escuela, lo que los historiadores magrebíes reivindican es su propio protagonismo en antagonía a sus propios invasores, árabes yemeníes más iraquíes y sirios que solo para el año 701 consiguen derrotar a la reina Kahina y la confederación de tribus bereberes tras una amarga y larga guerra.

Por lo tanto, me permito llamar la atención a mis lectores que la tropa del ataque liderado por Tariq, la caballería bereber, que deshizo al ejército visigodo del Rey Rodrigo, hacía tan solo diez años que se había convertido forzosamente al Islam. Todos ellos habían sido bautizados cristianos al nacer y tanto ellos como sus padres y abuelos habían pertenecido al ámbito cultural romano, hablado latín además de sus lenguas vernáculas. También tuvieron que soportar las acusaciones interesadas de la élite árabe invasora de ser "malos musulmanes", de prácticas no conformes a su nueva situación y como podremos leer en el libro en varios puntos de "confraternizar con los cristianos", tomando esposas cristianas hispanas sin obligarlas a cambiar de religión.

Por tanto, la fase inicial de la España musulmana no puede describirse como orientalizante de forma completa. Se entiende mejor lo ocurrido a finales del siglo VIII (guerras civiles, rebeliones de cristianos mozárabes, ...) si nos damos cuenta que los magrebíes que vinieron a poblar las amplias extensiones que la crisis del Bajo Imperio Romano, invasiones germánicas y bizantinas habían dejado desiertas, tenían fuertes lazos culturales, lingüísticos y comerciales con los hispanos. Lo que a la postre facilitaría el cruce, tanto por magrebíes que dos o tres generaciones más tarde abandonan el islam y se someten a los reyes cristianos; como para paganos cristianos que optan por convertirse a un nuevo credo avalado por sus victorias militares y la creación de un nuevo orden que les libera de las cargas feudales.

En el libro se nos describe como, si en 711 se iniciaba la conquista de la Península, ya en 740 los musulmanes en el Magreb y España están en guerra civil entre Kharidjíes y árabes, que después se prolonga entre los hjos de Abd el Malek Ben Katan y Baldj ben Bachir. Las continuas guerras civiles solo se detienen con la llegada de los Omeya en 755 y se renuevan con el declive de esta dinastía hacia 860 (rebelión de Hafsoun y sus hijos). Y así se prosigue en una interminable lista de conflictos internos, en los que magrebíes y cristianos mozárabes se rebelan contra los árabes, unas veces por separado, otras unidos. En los que unas tribus pelean con otras para después aliarse contra una tercera. En los que surgen conflictos sociales entre capas desfavorecidas de la sociedad contra los aristócratas árabes. Un auténtico lío.

Una apostilla. Los historiadores modernos tienden en los últimos años a "deshinchar" el concepto mismo de "Reconquista" reputándolo una creación decimonónica, una suerte de "mito fundacional" nacido en el clima nacionalista de la Revolución burguesa. En realidad, se trataría de un conflicto más relacionado con la expansión del sistema feudal europeo sobre el sistema tribal de los pueblos celtas, sajones, eslavos, magrebíes y árabes y que en el contexto español alcanzaría los mismos tintes ideológicos religiosos que hubo en las Cruzadas.

A mí me da que no, del todo. Para el período entre el siglo XI y el XV esta transición es más evidente y claramente la expansión feudal es un claro componente del proceso. Pero entre el siglo VIII y la invasión almorávide el panorama es más confuso, siendo que se observa como los avances cristianos se fundamentan sobre la emigración de los cristianos mozárabes cada vez más perseguidos y la protección de tribus y poblaciones escasamente islamizadas en zonas fronterizas donde el bandidaje hacía mella. La influencia franca se acabará imponiendo y el feudalismo llegará a España, pero las tendencias autóctonas quedarán subsistentes.

En este libro se puede observar como para los historiadores musulmanes el concepto de Reconquista existe, solo que en sentido inverso. Para ellos la Conquista es un hecho claro, cierto y no niegan su carácter traumático para los cristianos. Su colonización está favorecida por la cantidad de espacios libres disponibles en una Hispania despoblada y cuya trama urbana romana prácticamente ha desaparecido. A partir de ahí, la pérdida paulatina de terreno, la deserción y re-cristianización de neoconversos magrebíes que prefieren vivir seguros protegidos por los reyes cristianos antes que seguir indefensos por un califato incapaz de mantener la paz y la seguridad interior en medio de las guerras civiles entre musulmanes son claramente una expresión de la existencia de un proceso de Reconquista.

En fin, un libro con un punto de vista diferente al que nos tenían acostumbrados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"DIARIO DE OPERACIONES DE UNA COMPAÑIA DE TANQUES EN LA LINEA XYZ", Vicente Falcó Fuertes, Associació Arqueològica de La Vall d'Uxó 2017

“Ecos del ayer” Rosabel Peñarroja Garcés

BLACK HAWK DERRIBADO, Mark Bowden, Ed. RBA 2002.