Entradas

"El hombre que pudo ser Rey y otros relatos" Rudyard Kipling, Alianza Editorial

Imagen
Adentrarse en la India de finales del XIX con Kipling es una experiencia todavía. Esta recopilación de relatos cortos incluyen piezas aún más popularizadas por el cine como "El hombre que pudo reinar", un homenaje a los aventureros ingleses que el autor debió conocer últimos restos de un pasado donde un hombre aún podía forjarse un destino por sus propios medios. Otros relatos como "El ricksahw  fantasma" o "La extraña cabalgada de Morrowbie Jukes" recuerdan a Edgard A. Poe, dan miedo de verdad a poco que dejes libre la imaginación. Lo desconocido, lo imprevisto están listos para tomarte por sorpresa. "En la casa de Suddho" o "La Puerta de los Cien Pesares" emplean el relato costumbrista pero con un especial  regodeo en la crónica negra, lo que a mí me gusta llamar "la estética de lo cutre". Realmente no tienen desperdicio y pienso que si el lector ha desarrollado la capacidad para ponerse en el lugar de otras...

“AFRICANUS”, Santiago Posteguillo, Ediciones B, SA

Imagen
Esta serie, compuesta de tres libros, " El hijo del Cónsul ", " Las legiones malditas " y " La traición de Roma ", relata de forma novelada los acontecimientos comprendidos entre los años 216 y 197 adC en los que se desarrolló la Segunda Guerra Púnica. Cuando cayó en mis manos, hacía bastante tiempo que no leía novela histórica. Me había decantado por ir a las fuentes, publicaciones de arqueología o estudios de historiadores. Por eso, pese a la recomendación de mi mejor amiga, lo tomé con desconfianza. Y a las pocas páginas mi sorpresa era mayúscula, había párrafo tras párrafo que me sonaban textualmente casi. El orden temporal de los acontecimientos encajaba correctamente, los personajes sonaban auténticos y algunas frases me resultaban familiares. Me fui a mi biblioteca y tomé de la estantería mi libro favorito sobre esta época, "Cartago contra Roma" del Pfr Mira Guardiola.  Y constaté mi sospecha, el Pfor Posteguillo estaba guiandos...

BLACK HAWK DERRIBADO, Mark Bowden, Ed. RBA 2002.

Imagen
Reanudo mis comentarios de lecturas con un relato a caballo entre la novela y la documentación histórica y que ha pasado a ser uno de mis favoritos de la sección Historia Militar de mi modesta biblioteca. Como el mismo Bowden explica, inició el trabajo como una investigación periodística tratando de entender lo ocurrido entre el 3 y el 4 de octubre de 1993 en Mogadiscio. Sin embargo, el volumen de la información obtenida de los testigos y del Pentágono le permiten recrear por primera vez en la Historia una batalla casi paso por paso, por encima de los recuerdos personales siempre afectados por "la niebla del combate". Y aceptó el reto. Todos los que alguna vez se han interesado por la historia de los conflictos saben que una vez iniciados los combates los relatos de los participantes se vuelven confusos y contradictorios, incluso al nivel de los mandos superiores. El soldado individual queda aislado en un pequeño espacio donde lo que puede ver y oír es lo úni...

EL MAINE Y LA GUERRA DE CUBA / HOW THE BATTLESHIP ¨MAINE¨ WAS DESTROYED, Almirante Rickover

Imagen
English translation below No es coincidencia que tras un parón en mi ritmo de lectura, pase a comentar una serie de libros relativos a la Guerra de Cuba, un ominoso precedente a los acontecimientos políticos que vivimos estos días. Y del que se pueden extraer útiles conclusiones. Ante todo, me ha maravillado de este libro la actitud moral e intelectual del Almirante Rickover, los historiadores Duncan y Wegner y los analistas Price y Hansen. Puestos ante una investigación científica e histórica, acudieron a la misma sin buscar otra cosa que la verdad y no les importó que sus conclusiones pudieran contradecir la “Historia Oficial” o incluso los sentimientos de sus compatriotas. Ya no es tiempo de sacar opiniones sobre lo que fue y lo que pudo ser. Aquella guerra terminó, los hombres que la lucharon hace tiempo que se fueron y a los que en ella murieron o fueron heridos, en ambos bandos, sólo cabe honrarlos por su sacrificio, voluntario o a regañadientes. Por eso mismo, l...

"COLONEL CHAABANI, rendez-vous avec la mort" Kamal Chehrit, Alger-Livres Éditions 2016

Imagen
El 3 de septiembre de 1964 al amanecer el Coronel Chaabani es ejecutado en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Revolucionario, condenado por los delitos de sedición, alta traición, atentado a la integridad territorial, ... Kamal Chehrit, novelista y ensayista aprovecha este asunto para reunir varios documentos provenientes de los distintos actores de esta trama histórica y revelarnos una visión sobre las tensiones que acompañaron la Revolución e Independencia argelina hasta desembocar en la dictadura de estilo e inspiración nasseriana y socialista de Houari Boumediène. La primera lección que repasamos en este libro es antigua ya: "las revoluciones acaban devorando a sus propios hijos". Por mucho que el autor pretenda oponer el carácter del joven coronel de 30 años, héroe de guerra ascendido por méritos de lucha en los maquis a raíz de la eliminación por los franceses de un solo golpe de toda la cúpula dirigente de la VI Wilaya, al observador ajeno no deja de aparecer ...

STALINGRADO ESPAÑOL: "EXPEDITION CONTRE ALGER" Jean Michel de Venture de Paradis, Étude Belles Lettres

Imagen
Es curioso en que forma ciertas derrotas se borran de la memoria colectiva. Si hoy día preguntaramos en cualquier lugar de España cual de nuestros reyes combatió en Africa ¿cuántos sabrían la respuesta? Yo mismo tenía solo una idea lejana gracias a la lectura adolescente de una novela de Emilio Salgari ("La Espada del Islam") por lo que no tenía claro si era una recurso literario o no. Pero si Stalingrado fue para los alemanes el punto de inflexión en su serie de victorias militares, para el Imperio español de Carlos V sin duda lo supuso la derrota del Emperador ante los muros de la Kasbah de Argel y su retirada a través de las playas de El Harrach hasta reembarcar en Bordj el Kiffan, a riesgo de su propia vida. Hasta entonces todo parecía haberle sonreído al emblemático hombre empeñado en crear una Europa Unida. La sombra del cisma protestante aún podía ser resuelto y Carlos se veía capaz de recuperar el Norte de Africa para la Cristiandad. Sin embargo la presión en el Nor...

"DIARIO DE OPERACIONES DE UNA COMPAÑIA DE TANQUES EN LA LINEA XYZ", Vicente Falcó Fuertes, Associació Arqueològica de La Vall d'Uxó 2017

Imagen
Desde que recibí la invitación como miembro de la Asociación para asistir a la presentación de este libro, la curiosidad que despertó en mi fue considerable. Mis amigos conocen mi afición a la Historia Militar y lo cierto es que la aparición de un documento inédito ya es de por si solo un asunto de interés para cualquier aficionado a la Historia. Únase a ello que el tema atañe a las tierras que me vieron nacer y que por tanto la geografía de los hechos descritos me resulta conocida, pues desde niños hemos conocido los nidos de ametralladores, restos de trincheras y otros elementos que quedan de la línea XYZ desde Moncófar y Nules hasta el Castillo de Castro, pasando por el de Uxó. Entiendo pues la emoción con la que recibiría Don Vicente Fuertes el diario original, oculto durante 70 años, de la persona que lo rescató y que por su corta edad en aquel día de abril de 1939 no podía conocer su importancia. Esto se nota en la brevedad del libro, ya que es obvio el deseo del autor de c...